Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. reumatol ; 15(3/4): 89-94, mayo-ago. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292264

ABSTRACT

Con propósito de conocer las características demográficas, epidemiológicas y de la terapéutica empleada en pacientes que acuden a consulta del reumatólogo en México, se hizo este estudio multicéntrico formal, en 12 ciudades del país, con colaboración de 17 especialistas certificados (en su mayoría egresados del Centro Médico Nacional. "20 de Noviembre", ISSSTE). Los pacientes fueron elegidos aleatoriamente, de la consulta diaria privada e institucional de cada participante durante 3 meses.Material y método. Empleando un mismo cuestionario diseñado para el estudio, los participantes hicieron el registro en una sola ocasión de datos demográficos, aspectos socioculturales y económicos, así como los inherentes al padecimiento y sus repercusiones, régimen terapéutico vigente en el momento de la entrevista y su costo. además, antecedentes, complicaciones y enfermedades concomitantes. Resultados. Este informe preliminar comprende sólo la información obtenida de 1958 pacientes por los 17 participantes y ofrece datos demográficos, diagnósticos, y de apego al seguimiento por parte del especialista (consultas por primera vez y subsecuentes). Distribución por sexo 7:3 (74 por ciento y 26 por ciento) para mujeres y varones respectivamente; la edad media de la población fue 50.5 y 5l.6 años en el mismo orden anotado para sexo. Se identificaron 12 entidades nosológicas distribuidas entre 1717 pacientes (88 por ciento), 141 quedaron agrupadas como otras enfermedades del tejido conjuntivo (33: 1.7 por ciento), otras enfermedades reumáticas (81: 4.1 por ciento) y sin enfermedad reumática (127= 6 por ciento). Según el número identificado las 10 enfermedades más comunes fueron, en orden decreciente: artritis reumatoide, osteoartrosis, reumatismo no articular, gota, lupus eritematoso sistémico, artritis séptica y reactiva, espondilitis anquilosante, otras enfermedades del tejido conuntivo, artritis crónica juvenil y síndrome de Sjögren. La proporción entre consultas de primera vez y subsecuentes varió entre 1:1 y 1:5 para polimialgia reumática y artritis reumatoide respectivamente y para los diagnósticos más frecuentes fue: AR=l:4.9, OA=1:1.5, RNA=1:1.2, gota, 1.2:1, LES=1:2.8, AS/Re 1:2.2, EA 1:4.7, ACJ 1:3.1 y SS 1:1. La distribución por sexo F:M varió entre 1:0 y 14.2:1, y para las diez primeras entidades en orden de frecuencia fue: AR 6.9:1, OA 3.4:1, RNA 3.5:1, gota 1:24.5, LES 14:2:1, AS/RE 1:2.2, EA 1:4.7. ACJ 1:3.1 y SS 1:0.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mexico/epidemiology , Health Care Surveys/statistics & numerical data , Rheumatic Diseases/epidemiology , Rheumatic Diseases/therapy , Population Characteristics , Referral and Consultation/statistics & numerical data
2.
Dermatol. rev. mex ; 41(1): 42-4, ene.-feb. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192432

ABSTRACT

Se comunica el caso de un lactante de cuatro meses de edad, del sexo masculino, con lesiones cutáneas eritematoescamosas, anulares, diseminadas que se iniciaron en el segundo mes de vida y que corresponden a lupus eritematoso neonatal. El diagnóstico se hizo con base en el estudio histopatológico y en los anticuerpos Ro-SSA de 54.6 UE/ml. Se detectó un síndrome de Sjögren en la madre del paciente con base en anti-Ro-SSA de 88.2 UE/ml. El lupus eritematoso neonatal se relaciona con lupus eritematoso sistémico materno y otras colagenopatías, como el síndrome de Sjögren. Este caso desarrolló lesiones cutáneas a partir del segundo mes, las que generalmente aparecen en los primeros días de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Lupus Erythematosus, Cutaneous/etiology , Sjogren's Syndrome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL